Resumen del curso
Este es un curso para quienes están comenzando su carrera en marketing digital y que necesitan construir o potenciar sus conocimientos de analítica digital, para así alcanzar los objetivos que les han pedido en sus trabajos.
Sobre el instructor
Felipe Ríos Barraza (Frios), es pregrado en Economía de la Universidad de Chile.
Cuenta con 10 años de experiencia en marketing digital y áreas relacionadas.
Profesor Universitario en varios diplomados de Marketing Digital, un Master en Marketing y el curso oficial de Google Analytics en Platzi.
Actualmente se desempeña como Gerente Regional de Medios Digitales en Sodimac y anterior a ello fue el Head of Growth de Rappi Chile.
Contenido del curso
Garantía de satisfacción
Si el curso no cumple tus expectativas tienes 14 días para solicitar la devolución total de tu dinero.
- Contenidos de la unidad (0:49)
- Presentación del instructor (1:21)
- Preguntas más frecuentes sobre el curso (1:44)
- Qué es la analítica de marketing digital y su propósito (6:27)
- Temario del curso (6:45)
- Resultado esperado y expectativas de mercado (3:07)
- Por qué este curso (1:16)
- Resumen + pregunta aplicada + test de progreso (1:04)
- Contenidos de la unidad (0:54)
- ¿Cómo se lleva el método a la práctica? (6:16)
- ¿Qué es una métrica? / ¿qué es una dimensión? (5:24)
- Ecosistema digital en 2020 (9:04)
- Principales tipos de métricas y sus herramientas de medición | Parte I (11:18)
- Principales tipos de métricas y sus herramientas de medición | Parte II (16:23)
- ¿Cómo abordar el desafío de medición? (6:21)
- Resumen + pregunta aplicada + test de progreso (2:19)
- Contenidos de la unidad (2:13)
- ¿Por qué Google Analytics? (7:17)
- Cuenta demo con datos reales (8:08)
- User Interface de Google Analytics y concepto de funnel (5:05)
- Comprobando que los datos son reales (2:04)
- ¿Cómo funciona Google Analytics? (8:19)
- Principales métricas - Sección de Audiencia (19:13)
- Principales métricas - Sección de Conversiones (10:13)
- Principales métricas - Sección de Adquisición (11:57)
- Principales métricas - Sección de Comportamiento (10:41)
- Principales dimensiones - Sección de Audiencia (6:08)
- Principales dimensiones - Sección de Adquisición Parte I (12:15)
- Principales dimensiones - Sección de Adquisición Parte II (1:42)
- Principales dimensiones - Sección de Comportamiento (2:16)
- Principales dimensiones - Sección de Conversiones (1:23)
- Importancia de los ordenes de magnitud y dónde encontrar benchmarkings (4:15)
- ¿Cómo instalar GA? (3:57)
- Resumen + pregunta aplicada + test de progreso (3:26)
- Contenidos de la unidad (5:39)
- Por qué varían mis ventas (7:22)
- Características de mi público y los tres factores claves para analizar cualquier reporte (14:53)
- Profundizando en características de mi audiencia (5:55)
- Por qué mi publicidad no me deriva tráfico (15:58)
- Cómo optimizar mi publicidad digital (8:18)
- Por qué tengo alto rebote (11:57)
- Cuáles son las fuentes de tráfico que mejor me funcionan (5:34)
- Cuál es la rentabilidad de mi inversión en publicidad (21:15)
- Actividad de DT de las conversiones y concepto de asistencia (13:31)
- Concepto de atribución y herramienta de comparación en GA (6:43)
- Concepto de incrementalidad y mix marketing modeling (12:09)
- Profundizando el análisis de fuentes de tráfico (13:41)
- Cómo aumento mi tráfico sin pagar más (14:44)
- Cómo aumentar tasa de conversión (6:34)
- Cómo detectar fuga de clientes (1:21)
- Por qué entran y no compran (4:10)
- Categorías o páginas de mayor interés (3:12)
- De quién aprender más (0:46)
- Resumen + pregunta aplicada + test de progreso (3:13)
- Contenidos de la unidad (3:36)
- Principales preguntas generales sobre los presupuestos (10:24)
- Framework para aprender a presupuestar (3:41)
- Conceptos que debes dominar antes de hacer un presupuesto (15:07)
- Repaso numérico de la fórmula de la venta (13:10)
- Unit economics: Definiciones (14:09)
- Unit economics: Ejemplo de cálculo de CLV, CAC Máx y CPO Máx (12:01)
- Unit economics: Ejemplo de traspaso de máximos a metas técnicas | Parte I (4:55)
- Unit economics: Ejemplo de traspaso de máximos a metas técnicas | Parte II (2:46)
- Sensibilización de cálculos (7:19)
- Repaso de calculo con ejemplo de Leads (4:50)
- Planificación de medios: Metodología y consideraciones para siguientes pasos (6:29)
- Planificación de medios – sin ventas previas | Parte I (6:58)
- Planificación de medios – sin ventas previas | Parte II (8:18)
- Planificación de medios – con ventas previas | Parte I (4:36)
- Planificación de medios – con ventas previas | Parte II (10:04)
- ¿Cómo se mide el impacto del branding? ¿De ATL? (6:21)
- ¿Cómo se mide el impactos sobre tiendas físicas? (4:03)
- ¿Cómo realmente se mide la rentabilidad de la inversión? (5:31)
- Resumen + pregunta aplicada + test de progreso (2:02)
- Contenidos de la unidad (1:19)
- Explicación del caso (5:32)
- La metodología (3:00)
- Seleccione métrica a optimizar (7:18)
- Revisar la meta para esa métrica (4:27)
- Generación de hipótesis (3:45)
- Generación de hipótesis – Sin datos (1:24)
- Generación de hipótesis – Con datos (5:44)
- Pruebas de validación de hipótesis (1:44)
- AB testing (6:20)
- Caso tasaciones (8:42)
- Para profundizar en AB testing (1:00)
- Análisis de cohortes (3:29)
- Aplicar resultado o aplicar criterio de simplicidad (1:13)
- ¿Cuándo cambiar la meta? (2:11)
- Resumen + pregunta aplicada + test de progreso (2:12)
- Contenidos de la unidad (4:41)
- Métricas en FB Ads (9:27)
- Métricas en Google Ads (5:26)
- Métricas en Linkedin Ads (4:26)
- Métricas de un canal de Youtube (4:53)
- Métricas de una cuenta de twitter (2:33)
- Métricas de Search Console (8:37)
- Métricas APP conceptual (7:43)
- Métricas de APP con Cuentas Demos (7:33)
- Métricas de Similarweb (5:08)
- Casos de uso claves de Similarweb (9:28)
- Resumen + pregunta aplicada + test de progreso (2:17)
- Contenidos de la unidad (0:57)
- ¿Para qué los dashboards? (3:00)
- Método para construir dashboards (4:55)
- Principales herramientas para construir dasboards (6:14)
- Actividad: mi primer dash con data studio | Presentación (1:56)
- Actividad: mi primer dash con data studio | Parte I (5:51)
- Actividad: mi primer dash con data studio | Parte II (4:07)
- Actividad: mi primer dash con data studio | Parte III (9:35)
- Otros caminos para llegar al "mismo" resultado| Parte I (5:36)
- Otros caminos para llegar al "mismo" resultado| Parte II (8:28)
- Cómo integrar más fuentes de datos (3:32)
- Dónde ir a aprender más… (2:54)
- Lectura de dash hecho y aplicación del método (8:49)
- Last takeaways (1:59)
- Resumen + pregunta aplicada + test de progreso (3:19)
Testimonios
Ernesto Eglinton
Ha sido una excelente experiencia estudiar junto a Felipe Ríos Barraza (Frios) su curso Introducción a la Analítica de Marketing Digital. Durante la pandemia he seguido muchos cursos on line, pero la claridad y capacidad de Felipe logra convertir temas complejos y habilidades para empoderarse con nuevas herramientas. Ver testimonio en linkedin.
Katia Durán
Es un muy buen curso, explicado de manera fácil, didáctico, con varios tips. De gran ayuda para poder ir implementando o bien comparando con los propios conocimientos a medida se va adquiriendo este nuevo. (Y eso con lo que va del curso) 🤗 gracias!!!. Ver testimonio en linkedin.
Gonzalo Saavedra
Excelente curso de Analytics Felipe! Además de lo detallado del contenido y de la riqueza de toda la experiencia que transmites, está lleno de grandes consejos para el desarrollo profesional, de todas maneras 100% recomendado!!!. Ver testimonio en linkedin.